Avance con IA permite descifrar pergaminos carbonizados del Vesubio

Científicos han logrado un importante avance en el esfuerzo por descifrar los antiguos pergaminos carbonizados por la erupción del monte Vesubio hace más de dos mil años. Estos pergaminos, encontrados en la Villa de los Papiros en Herculano, ofrecen una oportunidad única para comprender el pensamiento de la antigua Roma. Sin embargo, la erupción de 79 d.C. dejó los rollos de papiro en un estado tan frágil que no pueden ser desenrollados sin desintegrarse.

Gracias a una combinación de inteligencia artificial (IA) y la experiencia humana, los investigadores han logrado generar la primera imagen del interior de uno de los pergaminos, el cual se encuentra en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford. Utilizando tecnología de rayos X de un sincrotrón en el laboratorio Diamond Light Source, los científicos pudieron crear una imagen 3D del rollo y virtualmente “desenrollarlo”. Este proceso, conocido como segmentación, les permitió identificar la tinta utilizada para escribir en los pergaminos.

Aunque el texto recuperado hasta ahora es limitado, los investigadores han identificado palabras como la antigua palabra griega para “asco”. Los organizadores del “Desafío Vesubio”, una competencia patrocinada por ejecutivos tecnológicos en 2023, están emocionados con los avances logrados, pero reconocen que este es solo el comienzo de un largo proceso.

Peter Toth, curador en la Bodleiana, destacó la importancia de obtener mejores imágenes y espera que la tecnología utilizada en el proyecto pueda aplicarse localmente para examinar otros pergaminos frágiles en Nápoles, donde se encuentran la mayoría de los rollos. La comunidad científica continúa trabajando en la mejora de la calidad de las imágenes y en el análisis del texto, con la esperanza de que esta tecnología permita desvelar más secretos de la antigua Roma.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.