El hiphop en lengua maya brilla con el estreno de ‘Ki’ichkelem’ de los Tihorapers

Por redacción/ La Última Nota

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.- Cuna de grandes movimientos culturales, Felipe Carrillo Puerto es el punto de origen del hiphop en lengua maya, un género que ha encontrado en esta tierra su voz y su identidad. Hoy, esa tradición se mantiene viva y evoluciona con fuerza gracias a los Tihorapers, quienes presentan su más reciente videoclip, ‘Ki’ichkelem’.

Este grupo, originario de Tihosuco, la histórica cuna de la Guerra Social Maya, está integrado por Filiberto Chan Itzá, Alan Poot, Luis Felipe (Chama) y Henry Tun (AjawBáalam). Durante más de dos meses, han trabajado en este ambicioso proyecto con el objetivo de visibilizar y fortalecer la identidad maya a través de la música urbana.

El videoclip, que ya está disponible en plataformas como Distrokid, Spotify, YouTube y Facebook, no solo destaca por su potente mensaje y producción de calidad, sino también por el invaluable apoyo comunitario. Mototaxistas encabezados por Esequiel se sumaron a la grabación, aportando autenticidad y dinamismo a la producción, mientras que el Comité de la Alcaldía de Tihosuco brindó respaldo logístico y vial para la filmación en la avenida principal.

Con este lanzamiento, los Tihorapers buscan trascender fronteras y viralizar su propuesta musical, llevando el hiphop en lengua maya a nuevos escenarios y audiencias. Ahora, el reto está en manos de los seguidores y amantes de la música alternativa: compartir, comentar y difundir ‘Ki’ichkelem’ para que el mundo conozca la fuerza y el talento de esta generación de artistas mayas.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.