Cruz Roja Mexicana: 115 años de salvar vidas y brindar esperanza

Este 21 de febrero, la Cruz Roja Mexicana celebra 115 años de su fundación, consolidándose como una institución clave en la atención de emergencias y apoyo a quienes más lo necesitan.

El origen de esta organización se remonta a 1907, cuando la Cruz Roja Española propuso su creación al gobierno mexicano. Sin embargo, fue hasta 1909 cuando prestó su primer servicio humanitario, asistiendo a las víctimas de una gran inundación en Monterrey, tras el desbordamiento del río Santa Catarina.

Desde entonces, la Cruz Roja Mexicana ha sido un pilar en la respuesta a desastres naturales, emergencias médicas y labores humanitarias, contando con miles de voluntarios que día a día trabajan para salvar vidas.

En este aniversario, se hace un llamado a la sociedad para seguir apoyando su labor, ya sea mediante donaciones, voluntariado o difusión de su importante misión.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.