Innovadora solución mexicana contra la sequía: “Lluvia Sólida” transforma el riego agrícola

En medio de los graves problemas que enfrenta la agricultura debido a las sequías, un ingeniero mexicano ha logrado crear una alternativa revolucionaria: la “Lluvia Sólida”. Este producto, diseñado por el ingeniero Sergio Rico Vera, se ha convertido en una solución innovadora para ayudar a los agricultores de las zonas más áridas del país a combatir la falta de agua.

Las sequías, que afectan a millones de agricultores en todo el mundo, representan una amenaza constante para la seguridad alimentaria, con impactos directos en la producción agrícola, el aumento de los precios de los alimentos y posibles crisis de escasez. Frente a este panorama, la “Lluvia Sólida” se presenta como una alternativa eficaz que promete cambiar el panorama.

Creada en 2002 por Sergio Rico Vera, esta tecnología está basada en un polímero superabsorbente, el poliacrilato de potasio, capaz de retener hasta 500 veces su peso en agua. El proceso de su funcionamiento es sencillo pero eficaz: el polímero se mezcla con agua, formando un gel que se introduce en el suelo. Este gel actúa como un reservorio subterráneo, liberando el agua de manera gradual a medida que el suelo se seca, hidratando las plantas cuando más lo necesitan.

Pese a sus ventajas, el inventor enfrentó el rechazo inicial de diversas instituciones gubernamentales al presentar su producto. Sin embargo, su perseverancia lo llevó a crear la empresa Silos de Agua, que con el tiempo se transformó en Lluvia Sólida y logró expandir su distribución a nivel internacional.

Este avance no pasó desapercibido, y en 2012, el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo lo nominó al Premio Mundial del Agua por su contribución en la mejora de la gestión del agua en la agricultura.

Agricultores como Armando Magos, quien utiliza Lluvia Sólida en sus cultivos de maíz, han constatado los beneficios del producto. “Las plantas que usan Lluvia Sólida sobreviven sin estrés, mientras que las que no la tienen sufren por la sequía. Este producto ofrece una ventaja de hidratación de hasta ocho días, lo que nos da tiempo a esperar una posible lluvia”, comentó Magos.

Con esta innovadora solución, la “Lluvia Sólida” promete ser un aliado crucial en la lucha contra la sequía, ayudando a asegurar el futuro de la agricultura en México y más allá.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.