Científicos han logrado un importante avance en el esfuerzo por descifrar los antiguos pergaminos carbonizados por la erupción del monte Vesubio hace más de dos mil años. Estos pergaminos, encontrados en la Villa de los Papiros en Herculano, ofrecen una oportunidad única para comprender el pensamiento de la antigua Roma. Sin embargo, la erupción de 79 d.C. dejó los rollos de papiro en un estado tan frágil que no pueden ser desenrollados sin desintegrarse.
Gracias a una combinación de inteligencia artificial (IA) y la experiencia humana, los investigadores han logrado generar la primera imagen del interior de uno de los pergaminos, el cual se encuentra en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford. Utilizando tecnología de rayos X de un sincrotrón en el laboratorio Diamond Light Source, los científicos pudieron crear una imagen 3D del rollo y virtualmente “desenrollarlo”. Este proceso, conocido como segmentación, les permitió identificar la tinta utilizada para escribir en los pergaminos.
Aunque el texto recuperado hasta ahora es limitado, los investigadores han identificado palabras como la antigua palabra griega para “asco”. Los organizadores del “Desafío Vesubio”, una competencia patrocinada por ejecutivos tecnológicos en 2023, están emocionados con los avances logrados, pero reconocen que este es solo el comienzo de un largo proceso.
Peter Toth, curador en la Bodleiana, destacó la importancia de obtener mejores imágenes y espera que la tecnología utilizada en el proyecto pueda aplicarse localmente para examinar otros pergaminos frágiles en Nápoles, donde se encuentran la mayoría de los rollos. La comunidad científica continúa trabajando en la mejora de la calidad de las imágenes y en el análisis del texto, con la esperanza de que esta tecnología permita desvelar más secretos de la antigua Roma.