Luna llena de Fresa, lluvia de estrellas, solsticio de verano y más eventos imperdibles de junio

Los amantes de la astronomía y curiosos del cielo nocturno podrán ser testigos de varios espectáculos que tendrán el cielo y el universo durante junio, incluida una Luna de fresa y lluvias de estrellas.

Asimismo, el hemisferio norte experimentará el solsticio de junio también conocido como solsticio de verano, que tendrá el día más largo del año y la noche más corta.

Esto es lo que pasará en junio en el norte de la Tierra.

¿Cuándo será la Luna de Fresa? ¿Por qué se llama así?


La NASA señala que la Luna llena de Fresa de junio 2023 se podrá ver el domingo 4, a partir de las 9:42 de la noche. Será la última Luna llena de primavera y la que dará paso al verano.

Algunas tribus nativas americanas llamaron Luna de Fresa a la la Luna llena de junio porque en este mes maduran estas frutas y no porque la Luna sea de color rojo o rosa.

The Old Farmer’s Almanac dice que el nombre de Luna de Fresa ha sido usado por los pueblos algonquin, ojibwe, dakota y lakota para marcar el inicio de la temporada de cosecha de fresas.

Lluvia de meteoritos Arietid
El 7 de junio se dará el pico de la lluvia de meteoritos conocidas como Ariétidas diurnas desde la constelación de Aries.

Se aprecia principalmente en el hemisferio sur, a 30° al oeste del Sol poco antes del amanecer.

De acuerdo con los expertos, las lluvias dadas entre marzo y junio son algunas de las mejores para apreciar, ya que son regulares y pueden verse cuando hay Luna Nueva, dice Star Walk.

El 17 de junio, Saturno, Neptuno, Júpiter, Urano y Mercurio se apreciarán alineados por la mañana, antes de que comience a subir el sol. Mercurio se ubicará cerca del astro, en el horizonte, por lo que se verá menos brillante que el resto. El más brillante será Júpiter y Saturno, para visibilizar fácilmente a Saturno y Urano se requiere binoculares.

Solsticio de junio o Solsticio de verano
La nueva estación del año llegará de la mano del solsticio de junio, el día 21 a las 8:57 am. Este día marca el primer día astronómico del verano en el hemisferio norte.

The Almanac explica que el solsticio ocurre cuando la Tierra llega al punto de su órbita donde el Polo Norte está en su máxima inclinación hacia el Sol, lo que ocasiona el día más largo del año y la noche más corta.

El solsticio de junio o de verano no ocurre en una fecha u hora específica todos los años, Todo depende de cuándo el Sol alcanza su punto más septentrional desde el ecuador. Normalmente se da el 20, 21 o 22 de junio en diferentes horarios.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.