La Dirección de Educación de Felipe Carrillo Puerto descartó que hasta el momento exista algún reporte de jóvenes dentro de escuelas primarias y secundarias que muevan o comercialicen estupefacientes.
Hurford Alejandro Barrera Ávila director del área en el municipio, comentó que ese tema, aún no alerta a la sociedad estudiantil, tal vez porque permanezca en un bajo índice o no exista, si no, se sabría de forma inmediata, pues estaría afectando el núcleo educativo.
“Hasta el momento nosotros no tenemos ningún reporte de este caso, el cual nos hace suponer que la situación se mantiene en bajos índices y si lo hay seguramente nos lo habrían hecho saber o la Secretaría de Educación, estaría llevando el caso”.
Por su parte Candelario Pérez y Manrique jefe del sector educativo nivel primaria, expresó que no se descarta que pueda existir, pero en secundarias y media superior, donde los jóvenes son más despiertos y tienen más contacto en ese entorno.
Sin embargo, afirmó que para evitar ese tipo de situaciones, lo primordial en la educación debe ser en casa, que los padres enseñen los valores humanos de cada uno de sus hijos, para construir una sociedad bien cimentada.
Sin reporte de “dealers” en escuelas de FCP

Síguenos

Los Hermanos Caamal
Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.
En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.
Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.
Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.