Por redacción/LaÚltimaNota
El Fonatur y la Unesco en México conformaron el Consejo Científico-Cultural para el desarrollo sostenible en la ruta del Tren Maya, para dar el seguimiento y fortalecer el proyecto.
El propósito de este órgano es integrar actores e instituciones clave a nivel federal, estatal, municipal y local en materia cultural, científica y medioambiental, en un foro de diálogo, análisis y orientación de las actividades.
Asimismo, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), determinaron indispensable diseñará una estrategia de turismo cultural del proyecto Tren Maya a 20 años; fortalecer las actividades productivas tradicionales con alto valor cultural y medioambiental.
Mapear el patrimonio histórico en el área de influencia de las estaciones del Tren Maya en colaboración con la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y elaborar recomendaciones para su conservación; examinar las expresiones de su patrimonio cultural inmaterial y elaborar inventarios y planes de salvaguardia que les den sostenibilidad y las protejan.
Además, de identificar y analizar el impacto de las prácticas productivas de mayor relevancia económica y social en las zonas núcleo, amortiguamiento y de transición de las Reservas de la Biosfera.
Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO en México, afirmó que este Consejo es un mecanismo importante de acompañamiento porque articula las temáticas que trabaja la UNESCO en este proyecto: el desarrollo económico inclusivo, el fortalecimiento de las industrias creativas, la salvaguarda cultural, la sostenibilidad medioambiental, la comunicación institucional, y otros que están basados en la toma de decisiones por la evidencia científica.
Rogelio Jiménez Pons mencionó que el Consejo es un organismo que va de la mano con el Programa de Acompañamiento de la UNESCO. Este consejo promueve el seguimiento de dependencias federales, instituciones académicas y la sociedad civil a los resultados generados desde la colaboración entre UNESCO y FONATUR. Este órgano asesor está integrado por 16 miembros permanentes, entre los cuales participan la UNESCO y Fonatur como instituciones responsables y convocantes: Secretaría de Cultura; Secretaría de Turismo; Secretaría de Medio Ambientes y Recursos Naturales; Secretaría de Relaciones Exteriores; Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); INAH; Instituto Nacional de la Economía Social (INAES);