En la zona maya mujeres adultas son las que representan el mayor índice del VPH

Por redacción/ Última Nota

Mujeres de entre los 35 a los 64 años de edad de la zona maya conformada por Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, presentan la mayor acectación por el Virus del Papiloma Humano(VPH), esto a consecuencia de una vida sexualmente activa y desconocer o ignorar los métodos anticonceptivos.

Roberto Perea Flores jefe de la jurisdicción número tres comentó que en los dos últimos años, se han detectado 189 mujeres con ese padecimiento, 182 son féminas en el rango de edad mencionado, una es menor de 25, tres de 25 a 34 y tres más de 64 años.

Mencionó que a comparación del año 2021 y lo que va del 2022, ha habido un incremento considerable en los contagios, pues tan sólo en el año pasado, fueron 84 y lo que va de esta anualidad, subió a 105, una diferencia de 21 casos, pero el rango de edad más afectada de acuerdo a las estadísticas es de 35 años hasta los 64.

Expresó que las ETS son enfermedades muy fáciles de adquirir y por ello se debe tener una cultura de cuidado, de utilización de preservativos, entre otras medidas de prevención que pueden ser muy útiles para evitar el contagio, lamentablemente la mayoría de las mujeres desconocen las consecuencias de no usarlos durante la actividad sexual.

Añadió que, es verdad que las mujeres son las más afectadas en estos casos, pero se debe a la infidelidad que los hombres provocan, al no tener las medidas de prevención necesarias fuera de casa y con la misma llegar y exponer a sus mujeres a ser infectadas, por el descuido que ellos cometen, y por no ser concientes de la facilidad en qué pueden propagar estás enfermedades.

“Las Enfermedades de Transmisión S3xual (ETS) es un problema latente en la población, hablando desde todos los padecimientos que existen, el VPH es uno de ellos y así como las demás, las personas se deben cuidar en todos los aspectos al momento de tener una relación sexual” puntualizó.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.