Dejan sin pago a campesinos de la zona maya

Por redacción/ Última Nota

Una decena de campesinos de la comunidad de Chunhuas en Felipe Carrillo Puerto denunciaron que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no les ha pagado su “Procrampo” y que les han dado vueltas en su pago.

José Alamilla Miss habitante de la comunidad, destacó que desde de marzo, comenzaron a realizar los pagos a cada uno de los labriegos, pero al final, varios se quedaron en razago y que tendría que ser a mediados de noviembre, pero ha pasado el tiempo y les dijeron que será hasta la siguiente convocatoria.

“No entendemos porque nos han dejado atrás, no nos dan justificación, sobre todo porque a la mayoría ya le pagaron, esperamos el tiempo que nos dijeron y no salieron con otra cosa, entonces queremos saber que está pasando”.

Pidió el respaldo de las autoridades a que intervengan y sepan que es lo que está ocurriendo porque en su pueblo son más 10 que no han recibido su pago, pero también hay otros campesinos de ostras comunidades que están en la mismas.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.