Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos conmemoran el “55 Aniversario del Plan DN-III-E”

La Secretaría de la Defensa Nacional informa que esta fecha se conmemora el “55 Aniversario del Plan DN-III-E”, el cual se constituye como el instrumento operativo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que establece los lineamientos generales para el auxilio a la población en casos de desastre optimizando el empleo de los recursos humanos y materiales para brindar una atención oportuna, eficaz y eficiente.


El 17 de junio de 1966, el General Marcelino García Barragán, en ese entonces Secretario de la Defensa Nacional, dio a conocer a la opinión pública el Plan DN-III-E, siendo hasta el 10 de octubre de 1966 la primera vez que se aplicó, cuando el huracán “Inés” impactó en el sur del estado de Tamaulipas y noreste de Veracruz, al desbordarse los ríos Pánuco y Tamesí.

En la presente administración, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos han participado en 4,486 eventos, en los que se han desplegado 125,954 elementos, 12,383 vehículos y 45 aeronaves en múltiples misiones; en el
ámbito internacional bajo el concepto de ayuda humanitaria, se ha proporcionado apoyo en 39 ocasiones a 19 países diferentes.


Asimismo; desde el 27 de marzo de 2020 a la fecha, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se encuentran aplicando el Plan DN-III-E en auxilio a la población civil, en respuesta a la contingencia sanitaria a nivel
mundial ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19), incrementando las capacidades del Sistema Nacional de Salud.


Con estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan la responsabilidad y el compromiso de servir ininterrumpidamente a lapoblación en toda condición y lugar que se requiera, minimizando los estragos ocasionados por diversas eventualidades al prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.