Familia vive de recursos que le provee el monte, corta bejucos y hace artesanías

Por redacción/Manuel Poot/LaÚltimaNota

Una familia de artesanos de la comunidad de Kopchén en Felipe Carrillo Puerto subsiste de la elaboración de artesanías con bejucos, han inventado más de 70 diseños que comercializan en zonas turísticas.

Doña Mirna Cahuich de 44 años de edad, jefa de familia junto con su esposo y sus hijos, se dedican a la realización de objetos tejidos con bejucos de una planta trepadora llamada “Axux” que encuentran en los montes de su comunidad.

El poblado se encuentra a 33 kilómetros al surponiente de la cabecera municipal, es un pequeño poblado indígena con aproximadamente 600 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Kopchen es tierra de artesanos, donde descubrimos el negocio de doña Mirna quien nació hace 44 años en una familia dedicada a la realización de artesanía con bejucos.

Tras años de trabajo junto a su madre decidió emprender su propio negocio, en el cual ha logrado crear diseños como estrellas, guitarras, venados, corazones, esferas, tortilleros, asientos para descanso, muebles, cestos, sillones, lámparas, letras y hasta paradores turísticos.

Expresó que los tamaños no son una limitante para su creatividad, pues le ha tocado realizar trabajos de artesanías de tres a cuatro metros de altura, entregado a empresas dedicadas al turismo tanto en la zona norte y sur de la entidad.

Sus principales clientes son tiendas de artesanías situadas en Tulum, Bacalar y Playa del Carmen, así como personas que van de visita a la comunidad y se llevan sus elaboraciones.

La habilidad en las manos de Mirna es impresionante ya que en un día termina completamente dos esferas para decoración y los diseños más grandes se terminan en una semana tejiéndolo diario empezando sus actividades a las seis de la mañana.

Debido al gran trabajo que requiere este giro entre la recoleta, sancochado y pelado del bejuco ha añadido seis personas más entre hombres y mujeres a quienes les enseña sin cobrarles un sólo peso con quienes se ayuda mutuamente para tener listo los pedidos en tiempo y forma.

El negocio de artesanías se ubica en la entrada de la comunidad de Kopchen donde podrás encontrar gran variedad en diseños desde 80 pesos, incluso pueden hacer trabajos personalizados con solo proporcionarles una fotografía o una referencia de que es lo que deseas.

Mira el video reportaje aquí

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.