El Congreso de Quintana Roo analiza una iniciativa de ley que busca sancionar hasta con ocho años de prisión y fuertes multas a quienes utilicen herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para generar o difundir contenido que violente la int1m1d4d o reputación de las personas, sin importar su género.
La diputada Paola Morenos, presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, explicó que la entidad podría convertirse en uno de los primeros estados del país en legislar de manera específica sobre delitos digitales cometidos con IA, bajo una perspectiva de género.
Entre las conductas que serían tipificadas destacan la manipulación o creación de contenido fals0 (deepfakes), la suplantación de identidad, y la difusión de material s3xu4l no consentido generado mediante inteligencia artificial.
“Si bien es una ley con perspectiva de género, es válida tanto para hombres como mujeres que han sufrido 4c0s0 o humillación por este tipo de agr3siones”, señaló la legisladora.
De acuerdo con datos del INEGI, Quintana Roo se encuentra entre los cinco estados con mayor incidencia de violencia digital. En 2024 se iniciaron 502 carpetas de investigación, y tan solo en enero de 2025 se registraron 29 nuevos casos.
La propuesta, que se encuentra en análisis dentro del Congreso local, busca ser aprobada antes de finalizar el año para entrar en vigor en 2026, reforzando el marco legal del Código Penal estatal, el cual actualmente no contempla los delitos cometidos con tecnología de inteligencia artificial.