Indignación en Cancún: qu3m4n la “Casa del Alux” y ciudadanos exigen respeto a las tradiciones mayas.

La qu3m4 de la conocida Casa del Alux, ubicada sobre la avenida Tulum, a la altura de Plaza Las Américas, desató una ola de indignación y tristeza entre los cancunenses, quienes calificaron el hecho como un acto de irrespeto hacia la cultura y tradiciones mayas.

El incidente, ocurrido durante las últimas horas, fue reportado por transeúntes y rápidamente se viralizó en redes sociales, donde decenas de ciudadanos expresaron su molestia y exigieron que el pequeño santuario sea reconstruido lo antes posible.

Para muchos, el incendio representa una falta de valores y conciencia cultural, pues aseguran que la Casa del Alux es un símbolo de identidad y arraigo en Cancún.

“No se trata solo de creencias, sino de respeto por nuestras raíces y nuestra historia”, señalaron algunos usuarios en redes.

Las pequeñas construcciones dedicadas a los aluxes, seres protectores de caminos, selvas y edificaciones según la mitología maya, son consideradas ofrendas sagradas. De acuerdo con la tradición, dañar o destruir sus refugios puede traer consecuencias, ya que estos espíritus suelen castigar a quienes los ofenden.

Incluso hubo quienes afirmaron que “el responsable ya comenzó su castigo”, en alusión a las supuestas travesuras o accidentes que los aluxes provocan cuando se sienten agraviados.

Entre las reacciones más compartidas, vecinos y comerciantes de la zona propusieron organizarse para reconstruir la casita y colocar ofrendas que “restablezcan el equilibrio y calmen el enojo de los aluxes”.

El hecho ha generado también un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para preservar los símbolos culturales que dan identidad a Quintana Roo.

“Independientemente de las creencias, esto forma parte de lo que somos. Destruirlo es perder un pedazo de nuestra historia”, escribió una internauta.

La Casa del Alux de la avenida Tulum es uno de los puntos más emblemáticos de Cancún, reconocida tanto por locales como por turistas como un símbolo de respeto a la cultura maya y a las leyendas que siguen vivas en el Caribe mexicano.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.