Quemar cartón de huevo para ahuyentar mosquitos puede afectar tu salud, alertan especialistas.

Con la llegada de la temporada de mosquitos, algunas personas recurren a prácticas caseras como quemar cartón de huevo para alejar a estos insectos. Sin embargo, especialistas en salud advierten que esta práctica puede ser perjudicial.

La quema de cartón libera sustancias químicas nocivas que, al ser inhaladas, pueden causar tos, gripe, irritación en los ojos, alergias y enfermedades respiratorias, tanto en adultos como en niños.

Por otro lado, el uso excesivo de insecticidas químicos también representa riesgos para la salud, al provocar reacciones alérgicas y toxicidad, además de contribuir a que los mosquitos desarrollen resistencia, reduciendo la efectividad de estos productos.

Los expertos recomiendan evitar métodos caseros peligrosos y optar por alternativas más seguras, como repelentes aprobados, mosquiteros y prácticas de limpieza que eliminen criaderos de mosquitos.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.