Tras tragedia en Iztapalapa, CDMX endurece medidas para transporte de sustancias peligrosas.

Luego de la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado 10 de septiembre en la calzada Zaragoza, que dejó 31 personas fallecidas y decenas de heridos, el Gobierno de la Ciudad de México anunció un paquete de medidas inmediatas para reforzar la seguridad en el transporte de sustancias peligrosas.

Las disposiciones, que no requieren reformas legales, contemplan cinco ejes principales:

Límites de velocidad más estrictos.

Rutas y carriles específicos.

Regulación de horarios de tránsito.

Requisitos reforzados de permisos y licencias.

Multas y supervisión más severas.

🚛 Límites y horarios

La medida más significativa es el límite máximo de 30 km/h para pipas y vehículos que trasladen materiales peligrosos, independientemente de la vía en la que circulen. Además:

No podrán circular con cargas superiores a 40 mil litros de hidrocarburos o sustancias tóxicas.

Pipas con más de 20 mil litros solo podrán hacerlo entre las 22:00 y las 05:00 horas.

Se prohíbe su tránsito en vías de acceso controlado y en secundarias con cargas superiores a 10 mil litros.

📍 Operativos y vigilancia

La Secretaría de Seguridad capitalina implementará radares móviles en los cinco accesos carreteros (México-Pachuca, México-Toluca, México-Querétaro, México-Cuernavaca y México-Puebla), exclusivos para supervisar este tipo de transporte. Habrá puntos de revisión aleatorios y se duplicarán las multas en caso de incumplimiento.

Los operativos contarán con la participación de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y con observadores externos para garantizar transparencia.

🎓 Capacitación y licencias

Para obtener la licencia tipo E12 será obligatorio acreditar cursos especializados en manejo de sustancias peligrosas y contar con dictámenes técnicos de seguridad avalados por la ASEA y la Secretaría de Energía.

🔎 Investigación del accidente

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX confirmó que el accidente en Zaragoza se debió al exceso de velocidad: el conductor circulaba a más de 44 km/h en una curva donde perdió el control, provocando la fuga y explosión. Se descartó que hubiera fallas en el pavimento.

Actualmente, 13 personas permanecen hospitalizadas y el gobierno local informó que se entregará un segundo apoyo económico a las víctimas y familiares.

📢 Llamado a la ciudadanía

La jefa de gobierno hizo un llamado a la población a sumarse en la construcción de una cultura de prevención y gestión de riesgos, reportando cualquier anomalía en el transporte de este tipo de sustancias.

Tras tragedia en Iztapalapa, CDMX endurece medidas para transporte de sustancias peligrosas #Nacional

Luego de la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado 10 de septiembre en la calzada Zaragoza, que dejó 31 personas fallecidas y decenas de heridos, el Gobierno de la Ciudad de México anunció un paquete de medidas inmediatas para reforzar la seguridad en el transporte de sustancias peligrosas.

Las disposiciones, que no requieren reformas legales, contemplan cinco ejes principales:

Límites de velocidad más estrictos.

Rutas y carriles específicos.

Regulación de horarios de tránsito.

Requisitos reforzados de permisos y licencias.

Multas y supervisión más severas.

Límites y horarios

La medida más significativa es el límite máximo de 30 km/h para pipas y vehículos que trasladen materiales peligrosos, independientemente de la vía en la que circulen. Además:

No podrán circular con cargas superiores a 40 mil litros de hidrocarburos o sustancias tóxicas.

Pipas con más de 20 mil litros solo podrán hacerlo entre las 22:00 y las 05:00 horas.

Se prohíbe su tránsito en vías de acceso controlado y en secundarias con cargas superiores a 10 mil litros.

Operativos y vigilancia

La Secretaría de Seguridad capitalina implementará radares móviles en los cinco accesos carreteros (México-Pachuca, México-Toluca, México-Querétaro, México-Cuernavaca y México-Puebla), exclusivos para supervisar este tipo de transporte. Habrá puntos de revisión aleatorios y se duplicarán las multas en caso de incumplimiento.

Los operativos contarán con la participación de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y con observadores externos para garantizar transparencia.

Capacitación y licencias

Para obtener la licencia tipo E12 será obligatorio acreditar cursos especializados en manejo de sustancias peligrosas y contar con dictámenes técnicos de seguridad avalados por la ASEA y la Secretaría de Energía.

Investigación del accidente

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX confirmó que el accidente en Zaragoza se debió al exceso de velocidad: el conductor circulaba a más de 44 km/h en una curva donde perdió el control, provocando la fuga y explosión. Se descartó que hubiera fallas en el pavimento.

Actualmente, 13 personas permanecen hospitalizadas y el gobierno local informó que se entregará un segundo apoyo económico a las víctimas y familiares.

Llamado a la ciudadanía

La jefa de gobierno hizo un llamado a la población a sumarse en la construcción de una cultura de prevención y gestión de riesgos, reportando cualquier anomalía en el transporte de este tipo de sustancias.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.