El reloj que marca la memoria de Felipe Carrillo Puerto.

Hace 24 años, cuando Felipe Carrillo Puerto aún no tenía la modernidad de hoy, se levantó una obra que con el tiempo se convertiría en un símbolo de identidad: el reloj de la ciudad.

De acuerdo con la placa de obra, aquel cronógrafo fue puesto al servicio de la ciudadanía en octubre del 2001, durante el gobierno de Joaquín Hendricks Díaz y bajo la presidencia municipal de Pedro Cruz Quintal. Desde entonces, cada campanada —real o imaginaria— quedó grabada en la memoria de generaciones enteras.

Ubicado en el corazón del parque central, el reloj se alza imponente con sus ocho metros de altura. En cada uno de sus cuatro costados luce un reloj de manecillas, visibles desde cualquier rincón del espacio público, como si quisiera recordarnos que el tiempo es de todos, que no pertenece a nadie y a la vez a cada habitante que lo contempla.

Ese cuadrante de cuatro metros cuadrados no solo ha marcado las horas. Ha sido testigo de marchas, celebraciones, encuentros y despedidas. Cuántas veces alguien miró hacia arriba para calcular si llegaba tarde al trabajo, a la escuela o a una cita de amor. Cuántas promesas, lágrimas y abrazos quedaron bajo su sombra.

Hoy, 24 años después, el reloj de la ciudad sigue de pie, desafiando el paso del tiempo y recordándonos que, más allá de su función, es parte del pulso colectivo de Felipe Carrillo Puerto. Un guardián silencioso de la historia, donde cada segundo que avanza es también un recuerdo que se queda.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.