En una acción calificada como inédita, el gobierno de Estados Unidos ejecutó un ataque militar en aguas internacionales contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua, organización criminal venezolana catalogada por Washington como grupo narcoterrorista. El saldo preliminar es de 11 personas fallecidas a bordo.
El presidente Donald Trump confirmó que el buque interceptado transportaba n4rc0ticos con destino a territorio estadounidense.
“Ninguna fuerza estadounidense resultó herida. Que esto sirva como advertencia para cualquiera que considere traficar drogas hacia Estados Unidos”, advirtió el mandatario.
El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió la acción como parte de un esfuerzo “resuelto” contra amenazas de narcoterrorismo, recordando que el Tren de Aragua fue designado recientemente como organización t3rr0r1st4 extranjera por el gobierno estadounidense.
En redes sociales circulan videos donde se observa una embarcación en llamas tras un destello, imágenes que provocaron conmoción internacional.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, condenó el ataque, acusando a Washington de “fabricar narrativas políticas para justificar agresiones militares” y ordenó reforzar la defensa costera, además de movilizar fuerzas ante una eventual escalada.
El operativo ocurre en un momento de creciente despliegue militar estadounidense en el Caribe, con destructores y marines frente a las costas de Venezuela y Colombia, dentro de la estrategia antidrogas de la administración Trump.
El Tren de Aragua, surgido en la prisión venezolana de Tocorón, ha expandido su presencia criminal a varios países de América Latina. Aunque Washington lo vincula con el gobierno de Maduro, especialistas advierten que la organización opera de forma fragmentada y descentralizada.
El ataque representa un nuevo nivel de confrontación directa en la política antidrogas de Estados Unidos y abre un debate sobre el uso de la fuerza militar en aguas internacionales, sus implicaciones para la soberanía regional y el impacto en las ya tensas relaciones entre Washington y Caracas.