178 días sin respuesta: denuncian abuso de confianza en proyecto de CONAFOR

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo. – A 178 días de haberse iniciado el conflicto por el arrendamiento de bicicletas como parte de un proyecto ambiental en la comunidad de Chanchen Palmar, los afectados aún no reciben solución ni reparación del daño, y la incertidumbre persiste.

Esta situación se deriva de un programa de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) denominado Pagos por Servicios Ambientales, aplicado en la comunidad de Chanchen Palmar, municipio de Tulum. Como parte del proceso, la instancia federal designó asesores encargados de dar acompañamiento técnico y financiero, además del manejo de los recursos. Las asesoras asignadas resultaron ser colaboradoras de la organización UNORCA CN Quintana Roo, presuntamente pertenecientes a GEOS RURAL A.C., con sede en Felipe Carrillo Puerto.

¿Qué ocurrió con las bicicletas?

El 11 de febrero del presente año, las señoras Margelly N. y Yessica N., en representación de UNORCA CN, solicitaron en calidad de renta 13 bicicletas de montaña y 15 cascos. Según explicaron en ese momento, su uso sería para actividades con estudiantes de la Universidad de Chapingo en la comunidad antes mencionada.

Sin embargo, se descubrió posteriormente que las bicicletas estaban siendo presentadas ante la comunidad como parte de un “adeudo” por el proyecto CONAFOR, respaldadas por una factura que indicaba que el equipo ya había sido adquirido con recursos públicos, lo cual generó fuertes dudas y molestia entre los pobladores.

Incluso, como parte de la gestión, Margelly N. puso en contacto al arrendador con Noemí N., supuesta superior y responsable del pago del servicio. Sin embargo, tras varias reuniones en las oficinas de UNORCA CN en Felipe Carrillo Puerto, no se llegó a ninguna solución.

Inconformidad en la comunidad

Este año, cuando CONAFOR solicitó trabajos adicionales como parte de la “continuidad del proyecto”, los habitantes de Chanchen Palmar respondieron con la exigencia de resolver primero los pendientes. Alegan que no han recibido recursos en los últimos tres años, a pesar de que el proyecto comenzó en 2021 o 2022.

Como medida de presión, la comunidad decidió retener las 13 bicicletas y los 15 cascos, a la espera de una respuesta clara por parte de las organizaciones responsables. El equipo sigue bajo resguardo en la comunidad.

Denuncia y uso indebido de identidad

En respuesta, la Sra. Margelly N. interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Tulum, alegando la sustracción de los equipos. No obstante, los afectados señalan que la denuncia fue acompañada de un “contrato” presuntamente falso, en el que se utilizó de forma indebida la imagen y nombre del proyecto Báalam Nah, presentando al C. Eddy D. C. S. como representante del mismo, y con supuestos testigos que niegan haber firmado: María I. R. M. y Yessica V. M. C.

Exigen reparación del daño

Hasta el momento, el propietario de las bicicletas no ha recuperado su equipo ni ha recibido compensación por los días perdidos de trabajo, los gastos legales o el desgaste emocional. Hay actividades canceladas, compromisos incumplidos y pérdidas acumuladas.

“Consideramos injusto tener que pasar por esta situación por parte de una organización que año con año baja recursos en nombre de las comunidades… ¿Deberían estos grupos estar trabajando en los pueblos? ¿Quién supervisa su actuación?”, cuestiona la parte afectada.

Por ahora, ya existe una carpeta de investigación ante la Fiscalía de Felipe Carrillo Puerto, pero el proceso es lento y costoso.

Llamado a las autoridades

Se hace un llamado urgente a la CONAFOR, a UNORCA CN Quintana Roo, UNORCA México Oficial y a sus aliados como GEOS RURAL A.C., para que den la cara, aclaren los hechos y reparen el daño causado.

“Solo queremos recuperar nuestras bicicletas y que se nos pague lo justo por el tiempo perdido. No pedimos más que justicia”, finalizan los denunciantes, quienes también agradecen el respaldo de quienes les han apoyado durante este largo proceso.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.