En declaraciones que han encendido el panorama político de Quintana Roo, Gabriel Mendicuti Loría, ex alcalde de Solidaridad y ex funcionario estatal, acusó públicamente al ex gobernador Carlos Joaquín González de haber “vendido el estado a la d3l1ncu3nc14 organizada” y aseguró que su hijo cobraba el derecho de piso para los cárteles.
Las contundentes afirmaciones fueron realizadas durante un programa especial transmitido por FM 103.1 de Playa del Carmen, con motivo del aniversario del municipio. En el espacio en vivo, Mendicuti lanzó severos señalamientos sobre el deterioro de la seguridad pública en el estado, asegurando que lo que hoy se vive tiene origen en el sexenio joaquinista.
“Carlos Joaquín es un d3l1ncu3nt3 ; él vendió el estado a la d3l1ncu3nc14”, sentenció Mendicuti, quien también fungió como Secretario de Gobierno durante la administración de Roberto Borge.
El ex funcionario reconoció que Carlos Joaquín ganó la gubernatura en 2016 por errores políticos propios, pero subrayó que el mayor daño vino después, con un incremento del 800% en los 4s3c1n4t0s durante su mandato.
“Nos quitó el estado por torpezas políticas… pero lo que entregamos tenía seguridad, no eran las mejores finanzas, pero sí había paz. Lo que él hizo fue entregárselo a los cárteles”, afirmó.
El momento más tenso del programa llegó cuando Mendicuti aseguró que el hijo del ex gobernador era el encargado de los cobros de 3xt0rsi0n y el vínculo directo con los grupos criminales.
“Su hijo era quien cobraba el derecho de piso. Era el intermediario con los cárteles. Y este tema (advirtió) va a explotar mediáticamente en las próximas semanas”.
Las declaraciones de Mendicuti han generado una fuerte reacción en redes sociales y medios locales, mientras el ex gobernador Carlos Joaquín no ha emitido postura oficial al respecto. Se espera que en los próximos días estas acusaciones sean retomadas por instancias nacionales y, posiblemente, por autoridades.
El clima político en Quintana Roo se tensiona aún más con este nuevo capítulo, que podría marcar el inicio de una controversia de gran alcance sobre la relación entre política y cr1m3n organizado en el estado.