Tren Maya podría cruzar fronteras: preparan estudios para extender la ruta hasta Belice

La expansión internacional del Tren Maya comienza a tomar forma. Autoridades de Belice confirmaron que en los próximos días se llevarán a cabo reuniones formales con representantes del megaproyecto ferroviario mexicano para evaluar la viabilidad de extender la ruta hasta territorio beliceño, específicamente hacia la Zona Libre de Corozal.

Nery Ramírez, director ejecutivo de dicha zona comercial, informó que se espera la visita de un equipo técnico del Tren Maya que realizará los estudios preliminares necesarios. Aunque aún no se ha definido una fecha exacta para el encuentro, las conversaciones ya están en marcha y cuentan con el respaldo del primer ministro beliceño, Jhon Briceño, quien en meses anteriores propuso formalmente al gobierno de México considerar esta ampliación del proyecto.

“La conexión ferroviaria representaría una oportunidad sin precedentes para dinamizar el turismo y el comercio entre ambas naciones”, declaró Ramírez.

Uno de los sectores que podría beneficiarse directamente es el comercio binacional, especialmente con el uso del tren de carga una vez que esta modalidad entre en operación en el sureste mexicano. La Zona Libre de Corozal, por su cercanía con Chetumal, podría convertirse en un punto clave para el intercambio de mercancías.

El gobierno de Belice ha manifestado total disposición para colaborar financieramente, ya sea mediante fondos públicos, asociaciones con la iniciativa privada o con el respaldo del gobierno mexicano.

La posible expansión del Tren Maya hacia Belice no solo reforzaría los vínculos económicos y logísticos entre ambos países, sino que también colocaría a la región como un corredor estratégico para el turismo internacional y el desarrollo sostenible en Mesoamérica.

Los estudios de viabilidad marcarán el primer paso hacia lo que podría convertirse en la primera conexión ferroviaria transfronteriza del Tren Maya, lo que colocaría al proyecto en un nuevo nivel de integración regional.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.