Bloquean cuentas bancarias de exsecretario de Seguridad de Tabasco; UIF investiga red familiar por presunta simulación fiscal

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda bloqueó las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, así como de personas físicas y morales vinculadas a su círculo familiar, al detectarse operaciones financieras inusuales y posibles vínculos con esquemas de simulación fiscal y l4v4d0 de dinero.

El bloqueo se llevó a cabo a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con apoyo de la Procuraduría Fiscal de la Federación, como parte de una investigación en curso por posibles actos de corrupción y manejo irregular de recursos durante su gestión como funcionario, bajo la administración del entonces gobernador Adán Augusto López Hernández.

De acuerdo con un comunicado oficial, las medidas responden a una serie de transferencias bancarias atípicas, movimientos financieros no justificados y la detección de una presunta red de empresas relacionadas con el exfuncionario y sus familiares, algunas de las cuales se dedicaban a actividades de juegos y apuestas.

En este sentido, la Secretaría de Gobernación (Segob) ordenó la suspensión de operaciones de varias empresas familiares ligadas a Bermúdez Requena, al considerar que su actividad financiera podría estar involucrada en conductas ilícitas o de evasión fiscal.

“Estas acciones se ej3cut4n con base en las atribuciones legales de la UIF y forman parte de los esfuerzos permanentes para combatir el lavado de dinero, la corrupción y otros delitos financieros”, señala el comunicado.

Hasta el momento, ni Bermúdez Requena ni su defensa han emitido declaraciones públicas al respecto. Las investigaciones continúan en colaboración con instancias federales, y no se descarta que en los próximos días se realicen nuevas diligencias o se emitan órdenes judiciales contra otros implicados.

El caso pone nuevamente en el foco público la gestión de exfuncionarios estatales en Tabasco y su posible participación en redes de enriquecimiento ilícito mediante el uso de empresas fachada y transferencias simuladas.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.