En un firme acto de representación ciudadana, el senador por Quintana Roo, Gino Segura, sostuvo una reunión con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena, para exponer las preocupaciones de la sociedad cozumeleña respecto a la construcción del Cuarto Muelle en Cozumel.
Durante el encuentro, el legislador entregó un recurso colectivo respaldado por más de 12 mil firmas, cartas ciudadanas y argumentos técnicos, con el objetivo de que la dependencia federal realice un análisis integral y transparente sobre el impacto ambiental y social que tendría el polémico proyecto.
“Tuve una extraordinaria reunión con la secretaria Alicia Bárcena y su equipo de trabajo para exponerle las inquietudes ciudadanas sobre el Cuarto Muelle de Cozumel”, expresó Segura. Señaló que este esfuerzo busca elevar la voz del pueblo de Cozumel y garantizar que el desarrollo turístico no comprometa la riqueza natural de la isla.
El senador recalcó que el país necesita transitar hacia un nuevo modelo de turismo sustentable, justo y con beneficio social, y reconoció la visión ambiental del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien elogió por fortalecer políticas públicas que priorizan la biodiversidad y un futuro sostenible.
En ese marco, Gino Segura reiteró su compromiso desde el Senado de la República para seguir impulsando el Capital Natural como eje del desarrollo y defender el derecho de todas las familias de Quintana Roo a un medio ambiente sano.
El proyecto del Cuarto Muelle ha sido motivo de debate desde su anuncio, con sectores ciudadanos, ambientalistas y académicos alertando sobre sus posibles efectos negativos en los ecosistemas marinos de la isla. La SEMARNAT no ha emitido aún una resolución definitiva sobre el proyecto, pero el respaldo ciudadano entregado por el senador podría influir significativamente en la evaluación.
Con esta acción, se refuerza el llamado a que las decisiones sobre infraestructura turística se tomen con base en criterios científicos, sociales y ambientales, y no únicamente económicos.