Cozumel, Quintana Roo. – En un hecho sin precedentes para la biodiversidad de la isla, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) confirmó el primer avistamiento registrado del jabirú (Jabiru mycteria), considerada la cigüeña más grande del continente americano.
El extraordinario hallazgo fue documentado recientemente cuando el ejemplar fue visto en un área verde costera de la isla. En las fotografías compartidas por la FPMC, se aprecia con claridad la imponente figura del ave, destacando su enorme envergadura, en un entorno en el que también se observa un muelle y un crucero atracado al fondo.
El jabirú puede alcanzar hasta 1.4 metros de altura, con una envergadura alar cercana a los tres metros y un peso que oscila entre los seis y ocho kilogramos. Su presencia se extiende desde el sur de México hasta Argentina, habitando preferentemente humedales, marismas y cuerpos de agua dulce.
Este avistamiento no solo representa un hito ecológico para Cozumel, sino también un llamado de atención sobre el estado de conservación de esta especie. En México, el jabirú se encuentra en peligro de extinción, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Las principales amenazas incluyen la pérdida de su hábitat por deforestación, la contaminación de los cuerpos de agua, la eutrofización, y la caza o disturbios humanos directos.
Especialistas de la fundación y ambientalistas locales celebraron este registro como una oportunidad para reforzar acciones de conservación, monitoreo y educación ambiental en torno a las especies amenazadas que habitan o transitan por la región.
“Este avistamiento demuestra la riqueza natural que aún alberga Cozumel y la importancia de conservar nuestros ecosistemas costeros y humedales”, destacó la FPMC en su comunicado.
El histórico encuentro con el jabirú invita a reflexionar sobre la urgente necesidad de proteger los espacios naturales que permiten que especies tan majestuosas encuentren refugio, incluso en zonas donde nunca antes habían sido vistas.