En un hecho significativo para la salud pública y la participación ciudadana, el pueblo de Tihosuco fue sede de la instalación de los primeros Comités de Salud para el Bienestar (COSABI) en el estado, como parte del programa federal “La Clínica es Nuestra”.
Durante el acto, realizado este fin de semana en el Centro de Salud Rural de la comunidad, se conformaron de manera democrática y sin intervención externa los comités de administración, contraloría y vigilancia, responsables de planear y supervisar las mejoras en infraestructura, equipamiento y servicios del centro médico local.
“En esta tierra que simboliza la dignidad de nuestros pueblos originarios, donde se gestó la resistencia maya, hoy nuevamente la comunidad toma en sus manos su propio destino”, expresó Arturo Abreu Marín, delegado federal del Programa Bienestar, al destacar que fue la misma población quien eligió a sus representantes.
El personal médico del centro de salud explicó que los comités jugarán un papel clave en la transformación del sistema de salud rural.
“Serán los ojos y la voz del pueblo. Ellos decidirán en qué se deben invertir los recursos y vigilarán que cada peso se utilice con honestidad”, indicaron.
El programa “La Clínica es Nuestra” forma parte de la estrategia nacional de fortalecimiento al IMSS-Bienestar, modelo de atención que busca garantizar el acceso a servicios médicos dignos en comunidades históricamente olvidadas.
Con la conformación de los COSABI en Tihosuco, se marca el inicio de una ruta que alcanzará a decenas de centros de salud comunitarios en todo Quintana Roo, reafirmando la consigna de que el pueblo no solo debe ser beneficiario, sino también protagonista de las políticas públicas.