La zona maya de Quintana Roo enfrenta una alerta sanitaria ante la presencia de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y chikungunya, con 10 casos probables atendidos en lo que va del año 2025, informó la Secretaría de Salud (SESA).
De acuerdo con datos de la dependencia, los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto concentran estos reportes. De los siete casos probables de dengue, uno fue confirmado, correspondiente a un adolescente de 14 años. En cuanto a chikungunya, se tienen tres casos sospechosos, aunque ninguno ha sido confirmado. Zika no ha presentado casos en lo que va del año.
Roberto Perea Flores, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 3, advirtió que la temporada de lluvias y el estancamiento de agua en patios, techos y recipientes mal tapados favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades. Por ello, exhortó a la población a participar activamente en las acciones de prevención y control.
Expuso que para ello, es necesario eliminar cacharros y recipientes donde se acumule agua; tapar y lavar frecuentemente tinacos, cubetas y cisternas; utilizar repelente y ropa de manga larga al amanecer y atardecer; permitir la entrada de brigadas de salud para fumigación y descacharrización.
Las autoridades reiteran que la vigilancia epidemiológica se mantiene activa y que las brigadas de salud estarán recorriendo las comunidades con mayor incidencia para frenar cualquier brote.