Washington D.C., 2 de julio de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una nueva polémica al am3n4zar con detener al candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, por oponerse públicamente a colaborar con las redadas migratorias ordenadas por su gobierno. Las declaraciones fueron realizadas durante una rueda de prensa celebrada en el centro de detención de migrantes conocido como el “Alcatraz de los Caimanes”, en Florida.
“Tendremos que arrestarle. Lo vigilaremos con mucha atención, y mucha gente dice que está aquí ilegalmente”, advirtió Trump, sugiriendo sin pruebas que Mamdani podría no tener un estatus legal en el país.
Zohran Mamdani, de 33 años, nació en Uganda, es hijo de padres indios y se naturalizó ciudadano estadounidense en 2018. Ante la am3n4za, calificó las palabras del presidente como “un ataque a nuestra democracia” y una señal de intimidación hacia quienes rechazan colaborar con políticas migratorias que consideran injustas.
“Si alzas la voz, vendrán por ti”, denunció Mamdani a través de un comunicado difundido en su cuenta oficial en la red social X.
El demócrata, que figura como favorito en las encuestas para los comicios del 4 de noviembre, ha prometido no permitir que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) actúen impunemente en la ciudad. La postura contrasta con la del actual alcalde Eric Adams, a quien Trump elogió durante su discurso.
“Tienen un buen candidato independiente, el alcalde Adams, que es una muy buena persona. Le ayudé un poco. Tenía un problema”, dijo Trump, en aparente referencia a los cargos por fraude y soborno que enfrentó Adams en 2024 y que fueron desestimados este año tras una recomendación del propio gobierno federal, alimentando sospechas de favores políticos.
Mamdani criticó duramente los elogios del presidente hacia Adams, acusándolo de alinearse con el movimiento MAGA y sus políticas “de odio y exclusión”.
“Es un escándalo que Eric Adams se haga eco de la división, la distracción y el odio de este presidente”, sentenció Mamdani.
El incidente se produce en medio de un clima de alta tensión electoral y con un nuevo presupuesto federal aprobado por el Senado —impulsado por Trump— que, según la Oficina Presupuestaria del Congreso, dejará a casi 12 millones de personas sin seguro médico y agregará 3.3 billones de dólares al déficit en la próxima década.
Con esta nueva controversia, el presidente vuelve a encender alarmas sobre el uso del poder federal para intimidar a opositores políticos, justo cuando Estados Unidos se prepara para una elección presidencial y local crucial en noviembre.