Aprueban desaparición del IFT; Senado da luz verde a polémica Ley de Telecomunicaciones

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que expide la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una reforma profunda al marco legal en la materia que incluye la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de una nueva entidad: la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados para su revisión, pero ya ha generado amplio debate entre legisladores, especialistas y organizaciones de la sociedad civil por sus implicaciones en materia de privacidad, libertad de expresión y control de medios.

Uno de los aspectos más controvertidos de la reforma es que autoriza la geolocalización en tiempo real de todos los teléfonos móviles en el país sin necesidad de una orden judicial, lo que ha encendido alertas sobre posibles violaciones a los derechos humanos y a la protección de datos personales.

Además, la nueva legislación otorga facultades al Estado para suspender transmisiones de radio y televisión cuando se considere que violan los derechos de las audiencias, aunque no se han especificado con claridad los criterios para dicha medida.

La ley también promete ampliar el acceso a internet en zonas marginadas y fortalecer los medios de comunicación comunitarios, indígenas y afromexicanos, para los que se establecerán nuevos mecanismos de financiamiento y participación.

En medio de las discusiones, se eliminó un artículo inicialmente propuesto que contemplaba el “bloqueo temporal de plataformas digitales”, gracias a la presión de diversos sectores que lo consideraban un acto de censura inconstitucional.

La aprobación del dictamen ha provocado reacciones divididas. Mientras que legisladores oficialistas la celebran como un paso hacia la transformación digital incluyente, diversos organismos, periodistas y activistas la califican como un retroceso autoritario en materia de libertad de expresión y derechos digitales.

La Cámara de Diputados tendrá ahora la responsabilidad de analizar la minuta y definir si se avala en sus términos o se introducen cambios al polémico texto.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.