Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo. — Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Felipe Carrillo Puerto llevaron a cabo una jornada de prácticas de kayak y camping en el balneario ejidal Sijil Noh Ha, como parte de las actividades del Club de Turismo Alternativo 2025, con el objetivo de motivar la permanencia escolar y fortalecer el aprendizaje práctico en la carrera de Turismo.
El docente y capacitador Wesley Puc Soriano, responsable de la actividad, explicó que este tipo de salidas permite a los alumnos reforzar conocimientos básicos sobre manejo de kayak, uso correcto de chalecos salvavidas y nociones de campismo, habilidades esenciales para su formación como futuros guías de turistas especializados en ecoturismo.
Actualmente, cerca de 90 jóvenes se forman como Profesional Técnico Bachiller en Turismo, y esta clase de experiencias busca combatir la deserción escolar, conectando al alumnado con los entornos naturales y culturales de su comunidad.
Wesley Puc adelantó que en los próximos días los estudiantes realizarán un recorrido guiado por atractivos históricos y culturales de Felipe Carrillo Puerto, como el árbol sagrado del pich (ya’axtuch), el Santuario de la Cruz Parlante, la Casa de la Cultura, la iglesia Balam Nah, la pila de los azotes, el tren Decauville y el Museo Histórico de la ciudad, actividad que se enmarca en la asignatura de eco-turismo.
Sin embargo, el docente subrayó que uno de los principales retos logísticos es la falta de un autobús escolar, lo que obliga a los alumnos a cubrir los gastos de transporte por cuenta propia. Ante ello, se ha promovido la participación de padres de familia y patrocinadores que deseen apoyar estas iniciativas educativas.
Este esfuerzo refleja el compromiso del Conalep Felipe Carrillo Puerto por vincular la educación técnica con el patrimonio natural y cultural de la región, preparando a las y los jóvenes para contribuir al desarrollo sustentable del turismo en Quintana Roo.