CONAGUA tumba presas ilegales de César Duarte y recupera 700 mil metros cúbicos de agua para el pueblo

Chihuahua, Chih. — La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) llevó a cabo un contundente operativo en el rancho “El Saucito”, propiedad del exgobernador priista de Chihuahua, César Duarte, donde destruyó varias presas construidas de manera ilegal y recuperó alrededor de 700 mil metros cúbicos de agua que estaban siendo acaparados indebidamente.

De acuerdo con información oficial, las estructuras hidráulicas no contaban con los permisos correspondientes y estaban siendo utilizadas para el uso particular del exmandatario, actualmente preso por delitos de corrupción. Las maniobras se realizaron con apoyo de maquinaria pesada y bajo supervisión de autoridades federales.

El operativo se efectuó pese a un intento legal por frenar la acción: familiares del exgobernador, en particular sus hermanos, promovieron un amparo ante una jueza federal, quien otorgó una suspensión provisional en menos de 24 horas. Sin embargo, esto no fue impedimento para que la autoridad avanzara con la recuperación del recurso hídrico.

La destrucción de las presas ilegales representa no solo una acción en defensa del agua, sino también una muestra de cómo el poder fue utilizado durante años para beneficiar intereses personales a costa del patrimonio natural del estado.

“Este hecho revela la magnitud del saqueo, no solo financiero, sino también de recursos naturales, por parte de César Duarte”, señalaron fuentes cercanas al caso.

La recuperación de estos 700 mil metros cúbicos de agua representa un paso importante hacia la restitución de derechos para comunidades afectadas por la escasez, en una entidad donde la lucha por el agua ha sido constante y, en ocasiones, motivo de graves conflictos sociales.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.