Trasladarán a más de 50 monos aulladores a Veracruz para conservar la biodiversidad en Quintana Roo

Más de medio centenar de monos aulladores que han vivido durante más de 20 años en una zona de selva urbana en Playacar serán trasladados a su hábitat natural en Veracruz, como parte de una estrategia para proteger la biodiversidad nativa de Quintana Roo. Así lo informó Javier Carballar Osorio, director del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del estado (Ibanqroo).

Estos primates, conocidos por su característico llamado y su importancia ecológica, llegaron a Playacar tras ser asegurados en un operativo hace más de dos décadas. En aquel entonces, eran poco más de 10 ejemplares. Desde entonces, se han reproducido en libertad, incrementando su población a más de 50 individuos que hoy habitan una zona arbolada dentro del complejo turístico-residencial.

La posible hibridación entre estas dos especies de monos ha generado preocupación entre expertos en biodiversidad, quienes advierten que esta mezcla podría comprometer la pureza genética de los ejemplares endémicos de Quintana Roo. Por ello, autoridades estatales trabajan en conjunto con dependencias federales y organismos ambientales de Veracruz para asegurar un traslado responsable.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.