En un hecho sin precedentes, Veracruz se posiciona como la primera entidad del país en implementar la expedición de la CURP biométrica, una versión más segura y moderna de la Clave Única de Registro de Población que incorpora elementos como fotografía, huellas dactilares y escaneo del iris.
El nuevo sistema comenzó a operar en seis municipios veracruzanos: Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima, Coatzacoalcos y el puerto de Veracruz. Con esta medida, las autoridades buscan fortalecer los mecanismos de identificación de personas y reducir los riesgos de suplantación de identidad.
El trámite es gratuito y puede realizarse en oficinas del Registro Civil de lunes a viernes, en un horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. El proceso dura aproximadamente 20 minutos, siempre que se presenten los documentos requeridos: acta de nacimiento certificada, copia de una identificación oficial, CURP anterior y un correo electrónico activo.
La implementación de la CURP biométrica forma parte de una estrategia nacional que será obligatoria a partir de 2025, según lo aprobado por el Senado en septiembre de 2023. Veracruz encabeza este cambio como estado piloto, y se espera que otras entidades de la República se sumen progresivamente a lo largo del año.
Esta iniciativa no solo marca un avance tecnológico en los procesos de identificación ciudadana, sino que también refuerza la protección de los datos personales de los mexicanos.