Canadá denuncia formalmente a EE. UU. ante la OMC por aranceles

Ginebra.- El gobierno de Canadá ha dado un paso decisivo en su enfrentamiento con Estados Unidos, al presentar una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) debido a los aranceles del 25% impuestos por la administración de Donald Trump. La noticia fue confirmada por fuentes dentro del organismo con sede en Ginebra y por la propia embajadora canadiense ante la OMC, Nadia Theodore.

“La decisión estadounidense no nos deja otra elección que responder para proteger los intereses de Canadá”, escribió la embajadora en su cuenta de LinkedIn, después de que el primer ministro Justin Trudeau anunciara públicamente la interposición de la demanda. Theodore también urgió a la administración de Trump a reconsiderar sus medidas, calificando la situación como un desenlace no esperado.

Esta acción de Canadá sigue a la demanda presentada hace un mes por China ante la misma organización, creando un escenario tenso en el que ambos países se suman a una creciente ola de disputas comerciales contra Estados Unidos. Ambas demandas están actualmente en la fase de consultas, lo que significa que si no se alcanza un acuerdo en los próximos 60 días, se podrá solicitar la formación de un panel de expertos para dirimir el conflicto.

Este proceso, sin embargo, podría prolongarse durante meses o incluso años, especialmente si alguna de las partes recurre la decisión del panel ante el Órgano de Apelación de la OMC, un organismo que permanece paralizado desde 2019 debido a la falta de nombramientos de jueces por parte de EE. UU..

Como respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos, Canadá ha comenzado a aplicar sus propios aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 30 mil millones de dólares canadienses, equivalente a unos 20 mil 740 millones de dólares estadounidenses. En palabras de Trudeau, la medida de Trump tiene como objetivo “colapsar la economía canadiense para facilitar su anexión”.

El enfrentamiento pone de relieve las tensiones comerciales entre las economías más grandes del mundo y podría tener repercusiones globales, particularmente en el contexto de la política comercial del gobierno de Trump.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.