Revelan que la CIA usó drones MQ-9 Reaper para espiar cárt3les en México durante la era Trump

La CIA desplegó drones MQ-9 Reaper sobre territorio mexicano para espiar a los cárteles del narc0tráfico durante la administración de Donald Trump, según fuentes gubernamentales que informaron a CNN. Esta operación secreta formó parte de la estrategia de seguridad nacional del expresidente estadounidense, centrada en la frontera sur de EE.UU.

Los drones, que son una herramienta común de espionaje en zonas de conflicto como Siria e Irak, fueron utilizados para misiones de vigilancia en México. Aunque no estaban arm4dos durante estas operaciones, los MQ-9 Reaper son conocidos por su capacidad para llevar a cabo at4ques de precisión. Además, el gobierno de Trump intentó clasificar a los cárt3les como organizaciones terr0ristas, lo que podría haber abierto la puerta a operaciones militares más agr3sivas contra ellos.

Este tipo de misiones fue reportado al Congreso de EE.UU. bajo un mecanismo reservado para programas encubiertos, sugiriendo que la administración buscaba mantener las operaciones en secreto. La relación con el gobierno mexicano aún es incierta, ya que no se mencionó si hubo cooperación de las autoridades mexicanas en estos vuelos.

La presencia de drones espías en el espacio aéreo mexicano ha generado tensiones diplomáticas. Autoridades mexicanas, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, han enfatizado la soberanía nacional, aclarando que los vuelos fueron realizados en espacio aéreo internacional, pero sin brindar detalles sobre si se trató de una viol4ción de su espacio aéreo.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.