Qué implica cambiar el nombre de un municipio en Quintana Roo? , esto podría ocurrir en solidaridad

El Oráculo | Artículo de Opinión

Por Jesús Caamal

¿Qué implica cambiar el nombre de un municipio en Quintana Roo?

En México, cambiar el nombre de un municipio no es una decisión que se tome a la ligera. Implica un proceso administrativo, legislativo y económico que puede traer consigo una serie de consecuencias tanto positivas como negativas para los ciudadanos.

En Quintana Roo, donde la identidad histórica y cultural de los municipios es fuerte, modificar un nombre no sólo significa un ajuste en documentos oficiales, sino una transformación en la forma en que la población se relaciona con su propio territorio.

Uno de los aspectos más importantes a considerar es el económico, pues un cambio de nombre implica la actualización de toda la papelería oficial, señalética urbana, documentos de identidad, registros catastrales y comerciales, e incluso sistemas digitales en dependencias gubernamentales. Desde actas de nacimiento hasta licencias de funcionamiento de negocios, todo debe ajustarse a la nueva denominación.

¡Este proceso no es barato! Aunque no existe un cálculo exacto para Quintana Roo, en otros estados se han registrado costos millonarios por modificaciones similares. Por ejemplo, cuando en 2016 el Distrito Federal pasó a llamarse Ciudad de México, la transición administrativa requirió años y grandes sumas de dinero en cambios de imagen institucional, trámites legales y campañas de información.

El caso de Solidaridad, en la entidad esta situación se está presentando. La presidenta municipal, Estefanía Mercado, ha propuesto cambiar el nombre del municipio para que sólo se llame ”Playa del Carmen”. Para justificar la propuesta, ha iniciado una serie de foros de supuesta consulta ciudadana con el objetivo de conocer la opinión de los solidarenses. Sin embargo, no todos están de acuerdo.

Diversos frentes ciudadanos han manifestado su oposición, argumentando que destinar recursos a esta modificación es innecesario y que, en su lugar, deberían canalizarse hacia la mejora de servicios básicos, infraestructura y seguridad en el municipio. Para ellos, cambiar el nombre no soluciona los problemas que enfrenta Solidaridad, sino que sólo representa un gasto millonario sin un beneficio real para la población.

Dado el alto costo y las complicaciones administrativas, es válido preguntarse si cambiar el nombre de un municipio es una prioridad. Si bien puede fortalecer la identidad local y corregir omisiones históricas, también puede representar un gasto innecesario en un estado donde hay otras problemáticas más urgentes.

En el caso de Solidaridad, la controversia sigue abierta. Mientras el gobierno municipal impulsa la propuesta, los ciudadanos organizados exigen que los recursos se utilicen en lo que realmente necesita la comunidad.

Al final, cualquier modificación de este tipo debe ir acompañada de un análisis profundo, un proceso de consulta ciudadana real y una estrategia de implementación que minimice los costos y afectaciones. ¡dirán! Tú qué opinas si ni eres de Solidaridad, pero desde aquí veo lo que puede ser una problemática. Nos leemos hasta la próxima…

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.