El Oráculo: Por Jesús Caamal ¿Quién los escuchará? ¿Por qué no se les atenderá?

La situación que enfrentan varias comunidades de Felipe Carrillo Puerto, como Laguna Kaná, Santa Rosa y Kampocolché, que han estado sin suministro de energía eléctrica durante varios días, es alarmante y desafortunadamente refleja un patrón constante de desatención por parte de las autoridades. Seis días sin luz no sólo significa oscuridad, sino también la falta de acceso a servicios básicos, dificultades para conservar alimentos y medicamentos, y una afectación significativa a la calidad de vida de las familias.

La pregunta “¿quién los escuchará?” resuena profundamente porque, históricamente, estas comunidades han sido olvidadas y marginadas. Las autoridades responsables parecen estar más interesadas en atender a las zonas urbanas y turísticas, donde el impacto de una crisis se siente más en términos de economía y opinión pública. Las comunidades rurales, en cambio, son vistas como de menor prioridad. Esta percepción es errónea e injusta, ya que todas las personas tienen derecho a servicios básicos como la electricidad, sin importar su ubicación geográfica o su peso económico.

Entonces, ¿por qué no se les atenderá? La respuesta radica en una combinación de factores: la falta de voluntad política, la burocracia ineficiente y una evidente falta de empatía por parte de quienes deberían velar por el bienestar de todos los ciudadanos. Las necesidades de estas comunidades suelen ser relegadas a un segundo plano debido a su aparente falta de “relevancia” en la narrativa política dominante.

Es urgente que las autoridades escuchen y atiendan los llamados de estas comunidades. Ignorar estos problemas solo perpetúa la desigualdad y el abandono. Es momento de que las voces de Laguna Kaná, Santa Rosa, Kampocolché y todas las comunidades afectadas sean escuchadas con la seriedad y urgencia que merecen.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.