El gobierno mexicano ha generado controversia al extender una invitación al presidente ruso, Vladímir Putin, para asistir a la toma de posesión de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el próximo 1 de octubre. Esta revelación, publicada por el diario ruso Izvestia, cita fuentes de la embajada de México en Rusia.
Un representante de la embajada mexicana, según Izvestia, confirmó que “la invitación a Rusia para participar en la toma de posesión de Sheinbaum fue enviada al presidente Putin”. Añadió que el mandatario ruso decidirá si asistirá personalmente o si enviará a un funcionario de alto rango en su representación.
La cancillería mexicana aclaró a Reuters que el Gobierno ha enviado invitaciones diplomáticas a todas las naciones con las que mantiene relaciones y a organismos internacionales de los que es miembro, para que participen en la ceremonia.
La invitación a Putin es particularmente polémica debido a que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra él en 2023, acusándolo de crímenes de guerra por la deportación ilegal de niños de Ucrania tras la invasión a gran escala lanzada por Moscú en febrero de 2022. Aunque Rusia no es miembro de la CPI, México sí lo es, lo que añade una dimensión compleja a la invitación.
Las relaciones entre México y Rusia han estado estrechándose, con Putin felicitando a Sheinbaum por su victoria en junio y describiendo a México como el “socio históricamente amistoso de Rusia en América Latina”. Además, en septiembre de 2023, una unidad militar rusa participó en el desfile del Día de la Independencia de México, lo que generó críticas hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador por proporcionar una plataforma a las fuerzas invasoras de Ucrania.
La posible asistencia de Putin a la ceremonia de Sheinbaum podría intensificar las tensiones internacionales y suscitar nuevas controversias tanto a nivel interno como externo para México.
Información El economista