
En una conferencia de prensa reciente, Gerardo Fernández Noroña, representante del Partido del Trabajo (PT) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), anunció que desistirá de su intención de encabezar una coordinación o comisión al interior del Senado en la próxima legislatura. Sin embargo, lanzó duras críticas al partido Morena, acusándolos de “sectarismo” y lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya respaldado esta postura.
“Escuché, no sin sorpresa, que el líder de nuestro movimiento, el excepcional compañero presidente López Obrador, que se asumió a sí mismo como garante de la unidad de nuestro movimiento y del cumplimiento de los acuerdos en el proceso interno que determinó la candidatura presidencial de la 4T, se desdecía de su responsabilidad y de su palabra”, señaló Fernández Noroña.
El conflicto surgió después de que Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, comenzó a definir su futuro gabinete y a distribuir las cuotas de poder entre los diferentes sectores de Morena y sus aliados, dejando fuera a Noroña.
En una serie de declaraciones, Fernández Noroña criticó que se le haya entregado la coordinación del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados a Ricardo Monreal, quien obtuvo el sexto puesto en la carrera presidencial.
En respuesta, Sheinbaum calificó a Fernández Noroña como “un compañero de primerísima” y aseguró que mantiene un “cariño personal y como compañero” hacia él. “Gerardo va a seguir formando un papel muy importante en el movimiento de concientización, de formación, la gente lo quiere muchísimo y ya voy a platicar con él”, afirmó.
Por su parte, López Obrador, durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, aclaró que aunque “quiero mucho a Noroña”, el acuerdo mencionado era con militantes y dirigentes de Morena, mientras que Noroña es representante del PT.
A pesar de estas tensiones, Fernández Noroña subrayó que no romperá con el movimiento de la 4T y reiteró su llamado a rectificar y respetar los acuerdos establecidos durante el Consejo General del Movimiento de Regeneración Nacional en septiembre de 2023, para que pueda encabezar una coordinación o comisión en el Senado en la próxima legislatura.