,

Restaurantes en México serán sancionados por cobrar agua natural

Los restaurantes en México enfrentan una nueva regulación con la reciente implementación de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Una de las medidas destacadas es la prohibición de cobrar por agua natural no embotellada, con multas millonarias de hasta cinco millones de pesos mexicanos para quienes incumplan esta disposición.

La normativa, compuesta por 111 artículos, establece que cualquier establecimiento que cobre por agua natural estará sujeto a estas sanciones económicas. Además, se prevé la clausura temporal o definitiva en caso de reincidencia en estas prácticas.

Además de la prohibición de cobrar por agua natural, la ley impone otras reglas destinadas a garantizar la seguridad alimentaria, como la limitación de sal en los alimentos a menos que sea solicitado por el cliente, la oferta de opciones saludables en el menú, la garantía de higiene e inocuidad en la preparación de productos y el uso moderado de aceites y grasas.

La Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado miércoles 17 de abril y entró en vigor al día siguiente. Esta medida fue aprobada previamente en el Congreso de la Unión, marcando un logro en la regulación alimentaria del país.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.