Por Daniela Chiquil / Isaac Juárez/LaÚltimaNota
A cinco años de la llegada de Andrés Manuel a la presidencia y el impulso al campo con el proyecto “Sembrando Vida” se han rescatado más de 48 mil hectáreas en Yucatán y Quintana Roo.
Durante el foro de los resultados del proyecto “Sembrando vida” que se llevó a cabo en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, donde se concentraron campesinos de los dos estados, además de autoridades federales, estatales y municipales, entre ellos la gobernadora del estado Mara Lezama, la presidente municipal de Carrillo Mary Hernández; Leydi Patricia Albornoz Che, representante de mujeres campesinas; Arturo Abreu delegado de los programas federales en Quintana Roo; Martina Silva Gutiérrez Reyes delegada de programas para el bienestar de Yucatán, entre otros
Adrián Flores Heredia, coordinador territorial del programa, destacó que a través del programa se les brinda el apoyo a más de 19 mil 208 personas, un 86% corresponden a Quintana Roo y un 89% de Yucatán con un abarcando más de 48 mil hectáreas de tierras forestales nativas, frutales, agroindustriales.

Añadió que de las más de 54 millones de plantas establecidas en la región en durante los últimos cinco años, 26.5 millones son forestales en las cuales destaca el ramón, cedro rojo, ciricote, chicozapote y otras 40 especies más; en especies frutales y agroindustriales, destaca la pitahaya, piña, el plátano, aguacate, mango, guanábana y el achiote.
Este último, prevén que tenga un futuro que garantice la autosuficiencia y se evitarán las exportaciones de Guatemala y el territorio tenga lo suficiente para el consumo local y hasta cubrir la demanda y en cinco años se considera una plusvalía superior de cinco millones de pesos por cada productor.
Historia de vida

Por otro lado, las personas beneficiadas de este proyecto, acudieron a los domos de la colonia Cecilio Chi, con la finalidad de dar a conocer y comercializar sus productos como resultado de los crecimientos que han tenido por el apoyo que ejerce el presidente de México.
Gibran Tun, experto en producción del programa “Sembrando vida”, acudió hasta el evento ofreciendo los productos que se realizan desde Bacalar hasta el ejido de Noh-Bec, donde las personas aprovechan su recurso al máximo, teniendo como resultado marcas de miel embotellada, dulce de nance, chips de papa, entre otros productos.
Mencionó que en el camino se han presentado con trabas o con el temor de que las personas no quieran continuar con el crecimiento de los proyectos familiares, por lo que se ha encargado de brindar su apoyo y conocimiento a los campesinos.

Comentó que la mayoría de los proyectos, se benefician mínimo cinco personas quienes son los que laboran en las pequeñas empresas locales, esto hace que los sueños de las personas no se queden en el olvido, inclusive ha orillado que personas puedan registrar sus marcas ante dependencias que permitan la producción.
Anterior a este proyecto, las personas que se dedicaban a la apicultura únicamente se dedicaban a producir y vender a centros de acopio donde la miel era comprada a muy bajo costo, quienes eran lo que realizaban subproductos con la materia prima, hoy por hoy los apicultores conocen su capacidad de producción y han tomado la decisión de comenzar a aplicar esos procesos para el crecimiento como pequeñas empresas.