por reddacíon/LaÚltimaNota
El TECNM campus Felipe Carrillo Puerto le apuesta a un sistema de reproducción de aves con incubadoras integrales con el que busca revolucionar el desarrollo en las prácticas avícolas en comunidades rurales.
Ángel Gilberto Bé Ake líder del proyecto expuso que es una iniciativa que inició a través de la convocatoria del Fortalecimiento de Cuerpo Académicos 2023, en la que trabajan tres profesores del Instituto y siete estudiantes de la carrera en ingeniería industrial, en ella destacan la combinación de tecnología, sostenibilidad y adaptabilidad local.
Comentó que desarrollaron un sistema de incubación de aves, que está construido con materiales disponibles en las principales comunidades del municipio, con la flexibilidad de ajustarse a las necesidades y condiciones locales, climatológicas y aves disponibles.
Explicó que la cantidad de huevos que comúnmente un ave puede empollar, es limitado, en la zona, una gallina puede generar aproximadamente 13 huevos, un pavo 15 y con el riesgo de que algunos no logren eclosionar por diferentes factores como la lluvia, exceso de calor, entre otras y se pierda la totalidad de los huevos, teniendo así un método de reproducción lento.
Asimismo, comentó que con la incubadora se pretende elevar la cantidad de huevos hasta cinco veces más que el proceso tradicional, además de garantizar más del 95% de eclosiones de huevos fértiles, de esta manera se aumenta el volumen de producción, con posibilidades para ser comercializadas.
Aseveró que la propuesta está enfocada a las familias y pequeños productores que se dedican a la crianza de pollos, pavos, patos, codornices, entre otros, para el autoconsumo y la venta, el compromiso es crear un modelo adecuado y transferir los conocimientos a cada uno de ellos.