África fue testigo del baile de la cabeza de cochino el carrilloportense Cesar sobrino lo hizo posible

A través de redes sociales ha trascendido un lindo video en el que se observa a varias personas en Uganda, África, haciendo la típica danza de la península Yucatán, la cabeza de cochino.

El baile de la cabeza del cochino, conocido como “Pol Kekén”, sigue siendo una tradición muy popular en las vaquerías. Esta representación comienza con la preparación de la cabeza del cerdo. La historia narra cómo una familia cría a un cerdo y posteriormente lo lleva al mercado para venderlo. El propósito de la venta es adquirir ropa, zapatos y otras necesidades para la familia.

Cesar Alberto Sobrino Chavez fue el encargado de llevar la jarana al otro lado de mundo. El hombre, oriundo de Felipe Carrillo Puerto, viajó a Uganda, en África, como voluntario y entre sus actividades ha enseñado a los pobladores el baile típico de la Península.

Dijo que se estan tranmitiendo bailes tradicionales, lo que ha llamado la atencion de las personas por la nacion citada, quienes se an interesado en aprenderlos.

Agrego, que por lo menos son dos videos qe se dieron a conocer en las redes sociales visualisandoce cuando un grupo cuando un grupo de menores de edad se encuentran bailando la cabeza de cochino.

Por empezar el baile, los jaraneros y la gente se reúnen en una casa, la salida es el domicilio, luego se encaminan por gran parte del pueblo hacia el mercado, bailar en cada esquina y finalmente el recorrido a la casa del nuevo dueño o de la iglesia.

Quien porta la cabeza baila entre la jente, las cintas de diferentes colores son tomadas por cada una de las jaraneras.

Sobrino Chávez se ha viralizado en toda la zona por este gran aporte cultural que ha hecho de manera internacional, plasmando grandes recuerdos y dejando huella con la esta parte de la cultura mexicana en ese gran país.

Puede ser una imagen de ‎5 personas y ‎texto que dice "‎ÚN ÚLTIMA NOTA ÚN ل ÁFRICA FUE TESTIGO DEL BAILE DE LA CABEZA DE COCHINO EL CARRILLOPORTENSE CESAR SOBRINO LO HIZO POSIBLE‎"‎‎

Ver estadísticas y anuncios

Promocionar publicación

Todas las reacciones:

4343

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.