Guardia Nacional rescata a un gecko leopardo en el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí

Un Gecko Leopardo, especie protegida por las normas mexicanas, fue rescatado por elementos de la Guardia Nacional (GN) en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí.

Al estar efectuando inspecciones de rutina en el área de bandas de dicha empresa, personal de la GN tuvo contacto con una caja de cartón en mal estado y abierta por uno de sus lados donde se observó, a simple vista, un recipiente de plástico transparente con un gecko vivo.

La caja que contenía el ejemplar, procedente de Aguascalientes con destino a la ciudad de Chihuahua, no tenía adherida la documentación correspondiente que acreditara su legal procedencia ni transportación del Gecko.

Cabe destacar que esta especie está bajo la protección de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en el apéndice II de la convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

El Gecko Leopardo fue rescatado y entregado a personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en San Luis Potosí para su resguardo y debido manejo.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.