La presidenta Claudia Sheinbaum expresó ayer martes su rechazo a los at4qu3s realizados por la Guardia Costera de Estados Unidos contra cuatro embarcaciones frente a las costas de Acapulco, hechos que dejaron al menos 14 personas fallecidas y un sobreviviente.
De acuerdo con la Marina de México, se desplegó un operativo de búsqueda y rescate marítima en una zona de alta sensibilidad, donde confluyen rutas de tránsito de drogas hacia el Pacífico.
Las embarcaciones, según Washington, formaban parte de una red de “narc0t3rroristas”, y los ataques forman parte de una serie de operaciones similares que desde septiembre han dejado más de 50 mu3rt0s en ambos océanos.
Sheinbaum subrayó que México no está de acuerdo con la manera en que se ej3cut4ron los ataques y exigió respeto a la soberanía nacional.
“México tiene sus propias vías para combatir al crim3n y deben respetarse los tratados internacionales”, declaró la mandataria, anunciando que su gobierno solicitará explicaciones formales a Washington.
Especialistas en seguridad destacaron que, aunque el hecho ocurrió en aguas internacionales, la falta de coordinación puede generar tensión bilateral en un momento clave para la cooperación entre ambos países en materia de n4rc0tráfico y migración.
El incidente también ha generado preocupación entre pescadores y empresarios turísticos de Acapulco, quienes temen que afecte la percepción de seguridad en la región.
Autoridades locales aseguraron que no existe riesgo directo para la población, pero mantienen un monitoreo constante en la zona.La Secretaría de Marina y la Cancillería mexicana continúan en comunicación con sus contrapartes estadounidenses mientras avanzan las labores de rescate y evaluación de daños en la zona afectada.






