Localizan sin v1d4 al sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada en Guerrero; FGE inicia investigación por h0mic1di0

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero confirmó el hallazgo del cuerpo sin v1d4 del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, de 58 años, quien estaba desaparecido desde el pasado 4 de octubre. El cuerpo fue localizado en el municipio de Eduardo Neri, en la zona conocida como Mezcala.

A través de sus redes sociales, la FGE informó que se inició una carpeta de investigación por h0m1c1d10 calificado en agravio del sacerdote, y que elementos de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos de Servicios Periciales acudieron al lugar para levantar indicios y procesar la escena del crimen.

Pantaleón Estrada se desempeñó como párroco de la comunidad de San Cristóbal durante ocho años. La parroquia, mediante su cuenta oficial, confirmó su fallecimiento y pidió a la población que encomiende oraciones por su alma y por la paz en la entidad.

El hallazgo se produjo tras la publicación de la ficha de búsqueda por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Guerrero y la Comisión de Derechos Humanos del estado, emitida horas antes de la confirmación del deceso.

Reportes locales indican que el cuerpo fue hallado sobre el kilómetro 199 de la carretera federal México–Acapulco, entre Zumpango y Milpillas, por pobladores de la zona, quienes dieron aviso a las autoridades.

En el momento de su desaparición, el sacerdote llevaba guayabera azul rey con franjas blancas, pantalón de vestir oscuro y huaraches, según los detalles proporcionados por la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa.

Hasta el momento, no se reportan personas detenidas por su presunta relación con el h0m1c1d10, y las investigaciones continúan con el objetivo de aclarar las circunstancias y dar con los responsables.

El caso se suma a la serie de hechos violentos recientes en Guerrero, donde también fue 4s3sin4d0 en septiembre Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar y ex presidente municipal de Tixtla.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.