El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha anunciado la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos del país.
El Ministerio de Educación, encabezado por Karla Trigueros, ha confirmado que expresiones como “niñe”, “alumn@”, “jóvenxs”, “nosotrxs” y “todos y todas” no serán admitidas en ninguna circunstancia en comunicaciones, materiales escolares y circulares del ministerio.
Bukele calificó el lenguaje inclusivo como parte de una “ideología de género” que considera “antinatural, antidios y antifamilia”. Esta postura ha generado controversia tanto a nivel nacional como internacional, con defensores de los derechos humanos y organizaciones feministas criticando la medida por considerarla una forma de censura y d1scr1m1naci0n.
La decisión forma parte de una serie de políticas implementadas por el gobierno de Bukele que buscan erradicar lo que consideran “ideologías ajenas a los valores tradicionales” en el sistema educativo.
Estas medidas incluyen la eliminación de contenidos relacionados con la perspectiva de género y la imposición de normas estrictas de disciplina en las escuelas, como cortes de cabello “adecuados” y uniformes limpios