La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se deslindó este jueves de la falta de medicamentos en hospitales públicos al afirmar que el abasto nacional alcanza un 90%, y señaló que los retrasos se deben al incumplimiento de empresas distribuidoras.
La mandataria fue cuestionada luego de que en Mexicali, Baja California, apareciera una narc0manta dirigida a Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, presunto líder crimin4l del Cártel de Sinaloa. En el mensaje, se reconocía su “poder adquisitivo” y se le pedía apoyo para surtir medicinas a un hospital.
“Como se informó el martes, tanto a los Centros de Salud como a los hospitales, les están llegando los medicamentos. Aquellos que no han llegado tienen que ver con estas empresas que no han cumplido en la entrega”, señaló Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Asimismo, subrayó que el Gobierno federal cuenta con mecanismos de emergencia para cubrir faltantes, garantizando el suministro a la brevedad. En relación con la manta, precisó que será el Gabinete de Seguridad quien determine su origen y a los responsables.
“No hay conocimiento de algún mal manejo en Baja California. Si falta un medicamento, hay esquemas para completarlo”, enfatizó.
El caso adquiere mayor relevancia debido a que Estados Unidos mantiene a “El Ruso” en la mira, tras haberlo señalado por delitos que incluyen narc0tr4fico, tráfico de 4rm4s, s3cu3stro, trata de personas, t0rt%ur4 y h0micidi0, todos en beneficio del Cártel de Sinaloa, designado en febrero pasado como Organización Terr0rista Extranjera por Washington.
La DEA ofrece actualmente una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Ponce Félix, líder del brazo 4rm4do Los Rusos, que opera en el corredor de narcotráfico de Mexicali y mantiene lealtad a Ismael “El Mayo” Zambada.