Buscan rescatar invernaderos sociales en la zona maya de Quintana Roo.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) anunció que emprenderá acciones para rescatar los invernaderos sociales que, tras años de abandono, quedaron en el olvido en el centro de Quintana Roo.

En su momento, estos proyectos representaron una de las principales fortalezas productivas de la región: una red de 30 invernaderos, de los cuales 18 estaban en Felipe Carrillo Puerto y 12 en José María Morelos, que generaban ingresos y bienestar para decenas de familias mayas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la falta de apoyos y seguimiento provocó su colapso.J

orge Aguilar Osorio, jefe de la SEDARPE, informó que para el próximo año se prevé rehabilitar algunos de estos espacios, que originalmente fueron entregados como proyectos sociales y que dejaron de funcionar al suspenderse los apoyos gubernamentales.

Aguilar Osorio añadió que contarán con el respaldo del Consejo Regulador del Chile Habanero, lo que permitirá mejorar los procesos de producción y asegurar que los productores obtengan mayores ganancias y estabilidad económica.

Con esta iniciativa, se busca no solo rescatar infraestructura en abandono, sino también revivir la vocación agrícola de la zona maya y ofrecer nuevas oportunidades a las familias que dependen del campo.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.