ISSSTE Revoluciona la Salud Pública: Integra Cinco Robots Da Vinci para Cirugías de Alta Precisión.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció un ambicioso plan para modernizar la atención médica en México, mediante la incorporación de cinco nuevos robots quirúrgicos Da Vinci Xi, considerados de los más avanzados a nivel mundial.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, destacó que este proyecto fortalecerá de manera significativa la infraestructura de medicina robótica de la institución. “Vamos a dar un salto muy importante: de contar con un solo robot, ahora tendremos seis distribuidos en diferentes regiones del país”, afirmó.

Uno de los equipos se estrenará pasado mañana en el Hospital General de Saltillo, Coahuila; posteriormente, el 1 de octubre entrará en funciones en el Hospital 20 de Noviembre de la Ciudad de México, donde reemplazará al modelo adquirido hace una década, y el 15 de octubre será puesto en marcha en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Coahuila.

En total, están programadas al menos 150 cirugías oncológicas, principalmente en riñón, esófago, vejiga, próstata y procedimientos ginecológicos.

Beneficios de la cirugía robótica

Batres explicó que esta tecnología es operada en su totalidad por el cirujano responsable, a través de una consola equipada con palancas, pedales, brazos robóticos y una cámara de alta precisión. Esto permite realizar incisiones más pequeñas, reducir el dolor postoperatorio, acelerar la recuperación y agilizar las altas hospitalarias.

“Hay casos en los que un paciente, que antes tardaba un mes en recuperarse, ahora puede hacerlo en una semana. Esto significa más camas disponibles, menos incapacidades y mayor precisión en cirugías de alta complejidad”, detalló.

Cobertura nacional

Los nuevos robots Da Vinci Xi se distribuirán en:

Hospital Regional de Torreón

Hospital General de Saltillo

Hospital General de León, Guanajuato

Hospital Regional 1º de Octubre (CDMX)

Hospital Regional Adolfo López Mateos (CDMX)

Con esta inversión, el ISSSTE pasará de operar un solo robot en el Hospital 20 de Noviembre a seis equipos de última generación, lo que permitirá ampliar el acceso a procedimientos quirúrgicos innovadores y de alta precisión en diversas regiones del país.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.