CDMX conmemora 40 años del terremoto del 19S: memoria, homenaje y prevención.

La capital mexicana recordó a las víctimas del terremoto de 1985, a cuatro décadas de la tragedia que dejó miles de muert0s y transformó la historia de la ciudad.

Supervivientes, rescatistas y autoridades encabezaron actos conmemorativos en diversos puntos de la ciudad, marcados por un minuto de silencio y el repique de campanas, en honor a quienes perdieron la vida aquella mañana del 19 de septiembre.

El recuerdo del 19S va más allá de la memoria histórica: se trata también de un llamado constante a la prevención, en un país donde los sismos siguen siendo una amenaza latente, y donde la cultura de la protección civil se ha convertido en un legado indispensable para la población.

Síguenos en

Acerca dE LOS AUTORES

Foto: Los Hermanos Caamal de la Última Nota.

Los Hermanos Caamal

Jesús y Carlos Caamal, originarios de Felipe Carrillo Puerto, capital de la Zona Maya, son hablantes nativos de maya. Carlos es licenciado en Derecho y Jesús en Ciencias de la Comunicación. Juntos, iniciaron el proyecto La Última Nota en 2016, que hoy se ha consolidado como un medio de comunicación ubicado en la ciudad que los vio nacer y desarrollarse como profesionistas.

En sus inicios, sus coberturas se limitaban a transmisiones en Facebook de noticias locales, como accidentes de tránsito y eventos policiales. La aceptación del público fue tan grande que actualmente cuentan con casi 330 mil seguidores, abarcando prácticamente todo el estado de Quintana Roo, especialmente la Zona Centro.

Los hermanos Caamal se han destacado en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto por sus labores altruistas y sociales, promoviendo la cultura maya y fomentando el desarrollo social de la comunidad. Organizan los famosos Tianguis Nocturnos, que se llevan a cabo en diversas colonias populares de la ciudad.

Una de sus actividades más loables es “Regala una sonrisa”, una iniciativa que consiste en recaudar donativos de juguetes para Navidad, destinados a niños de zonas de alta marginación. Esta actividad, que comenzó en 2018, ha crecido año tras año, llegando a más niños cada vez.